sisè / segona

Soy Víctor Rodríguez, programador web freelance con más de 10 años de experiencia

Acaba el 2013

Acaba el 2013, un año de crisis (siguiendo los anteriores) y un año bonito en lo personal con mi familia.

Acaba el 2013 y yo que me he sumado a la larga lista de parados que puebla este país, uno más. Como decía Tywin Lannister «cada crisis es un campo de oportunidades» o algo así venía a decir. Así que yo espero encontrar las mias para el año que empieza mañana. Pero eso lo dejaremos para otro rato.

El 2013 no empezó nada bien y acabó pasando lo que tenía que pasar, un despido objetivo a principios de Noviembre. Llevo 3 años diciendo que me quedaré en el paro y al final he acertado, todo un visionario. ¿Qué ha pasado? En general creo que una mala gestión del tiempo, y en particular que si no hay clientes te quedas sin trabajo. Tan sencillo como eso.

Por lo demás estoy contento con el trabajo y mejoras que hicimos al Integrador H2C durante el año, aunque sigo pensando que no era el momento de hacerlas si no de vender lo que había hecho para salir del paso.

Lo menos malo, es que eso ya es agua pasada y ahora toca abrir una nueva etapa y cerrar el año casi como lo que ha sido, un mal resfriado.

¿Y a vosotros qué tal os ha ido?

9 Nov 2014

Aunque este sea un blog técnico, hoy toca hablar de política. Espero que a algún CEO le parezca bien… (Chist!)

Ayer Artur Mas (CIU) y President de la Genaralitat de Catalunya, Oriol Junqueras (ERC), Joan Herrera (ICV-EUiA) y David Fernández y Quim Arrufat (CUP) pactaron la pregunta sobre la independencia de Catalunya que se votará en consulta el 9 de Noviembre de 2014 si es posible.

Bien, yo voy a votar que Sí a la primera parte de la pregunta: ¿Quiere que Catalunya sea un estado? Y votaré que Sí a la segunda parte: ¿Y que este estado sea independiente?

Claro está, todo depende ahora de si la consulta se realiza. Para eso deberíamos suponer que la democracia en España, o en los dirigentes, es una democracia madura. Cosa de la que dudo.

¿Por qué votar que sí?
Por un lado porque creo que es una oportunidad para mejorar varios aspectos de nuestra sociedad, de intentar hacer las cosas mejor y de una vez por todas de otra manera. Listas electorales abiertas o la mejor adaptación de esta norma posible hoy en día, poder judicial independiente, menos corrupción, mejor política social… Sólo son algunas de las cosas que se me ocurren.

Por otro porque estar en donde no se persigue al criminal si no al juez que lo quiere perseguir, donde se quiere españolizar a los niños catalanes, donde no se persigue la corrupción o se le echa un estúpido velo, estúpido sí, donde se quiere implantar la cadena perpetua, donde se compara el independentismo catalán con la Alemania nazi, donde no se entiende o no se quiere entender que Catalunya es una nación, que no hay que tratarla como una provincia conquistada y que el Catalán no es un dialecto no me apetece estar.

¡Pero si tu madre es de Soria!
Lo se, y me gusta que lo sea y me siento en parte de esa tierra. El problema no es que la gente en España odie Catalunya, esos son minoría, lo tengo comprobado. Tengo amigos en Bilbao, Jerez, Zaragoza y otras partes del territorio español que lo demuestra. El problema creo que está más arraigado en el parlamento y en los partidos políticos que en cualquier otro lugar. Lo que lamento es queda viene de cuna (hablo del franquismo y los hijos, yernos, sobrinos y nietos que gobiernan ahora y abogan por no remover el pasado no sea que se les vea el culo al aire o en la cárcel).

Por todo eso y más cosas mi pequeña carta para esta Navidad es que por una vez gane la democracia y nos dejen votar. #aravolemvotar #SíSí

Add to digestly

Siguiendo con digestly, me gustaría explicar cómo crear un botón como el de «Add to digestly». Para los que conozcáis la aplicación, cuando creas tu cuenta digestly crea por ti una publicación donde añadir los enlaces que quieres que tus subscriptores reciban diaria o semanalmente. Para conseguir estos enlaces, creamos el botón «Add to digestly». Para los que no la conozcáis os dejo Rails Rumble 2013: Digestly, y podéis entrar en digestly para probarlo ;)

Add to digest

¿Cómo creamos un botón para guardar esta info en favoritos?
La estrategia no es difícil, un poco rebuscada, pero no es difícil. La idea es poder leer la url por la que navegas, no? Y luego enviar esta url a digestly para guardarla en nuestro inbox, no? Bien, ya sabemos qué queremos hacer. ¿Cómo lo hacemos?

1. El botón no es un botón, es un script.
Aquí es donde entra el Javascript. La primera necesidad es comunicarse con digestly. Como no podemos insertar código directamente en la web en la que estamos, lo que podemos hacer es insertar un tag script. Algo así:

<script src="http://digest.ly/u/xxxxx/gen_digest.js"></script>

Un tag script como este carga en la web el script de la url que muestra. Y es este script el encargado de enviar la url de la web a digestly para crear el enlace.

2. La magia del AJAX
Una vez el botón inserta el tag script comentado, el script cargado sólo tiene que realizar una llamada AJAX a la aplicación con los datos deseados, es decir la url como mínimo, y por ejemplo, el título de la página para mejorar la información. La base podría ser esta:

function loadXMLDoc() {
  var x, u, w = window, d = document, l = d.location;
  if (w.XMLHttpRequest) {
    x = new XMLHttpRequest();
  }
  x.onreadystatechange = function() {
    if (x.readyState == 4 && x.status == 200) {
      alert('Link Saved!');
    }
    return false;
  }
  e = encodeURIComponent;
  u = 'http://digest.ly/u/xxxxx/digest?url=' + e(l.href) + '&title=' + e(d.title);
  x.open("GET", u, true);
  x.send();
  return false;
};
loadXMLDoc();

Venga, y si ahora quieres verlo en acción, entra en digestly, crea tu cuenta y colecta enlaces para tu publicación!

¿Y ahora qué?

Hoy hace 11 días que dejé de trabajar, bueno podría poner «dejé» de trabajar… La semana pasada conocí el fantástico mundo del parado. Inem, sin colas por la cita previa, la web del sepe, si se le puede llamar web, actualizar CV y la extraña sensación cuando te quedas solo en casa sin ir a trabajar. Lo que has hecho los últimos 10 años. Un poco forever alone todo junto.

¿Y ahora qué? Por un lado a buscar trabajo, es lo que toca, ¿no? Por otro es guay estar de vacaciones, que te sigan pidiendo cosas cuando te han echado. Con factura claro, ¿? Mira, si salen más trabajos y te da para ganar un sueldo digno, imprevisible cada mes, por lo menos puedes hacerte autónomo y dejar de tener jefe. ¿Y ahora qué?

Rails Rumble 2013: Digestly

Este año he participado en la Rails Rumble 2013. Un concurso de programación en equipos de hasta 4 personas usando Ruby (mayormente on Rails) para crear una aplicación en 48 horas.

Este año tubo lugar los días 18 y 19 de Octubre, y aunque el concurso no es localizdo, me fui a Madrid para concursar con Alberto Molpeceres, Aitor Izquierdo y Mark Villacampa.

Aunque no se en qué meritoria posición quedó el equipo (mad13), el resultado fue digestly.

Digestly es una herramienta de ayuda para la difusión de enlaces de interés mediante newsletters. Y ha sido desarrollada con Ruby on Rails 3.2 y Delayed Job, Cron tasks, Mandrill, HTML, Bootstrap, Mysql, Apache+Passenger entre otras gemas.

Tengo que decir que a pesar de lo cansado que es despertarse un sábado a las 5 de la mañana y volver a casa el domigo a las 23 horas, la experiencia ha sido muy agradable y divertida. Me ha servido para pelearme de una vez con una aplicación Rails de verdad y aprender un montón.

La idea es seguir el desarrollo de la aplicación y evolucionarla para dar un servicio más completo. ¿Por qué no la pruebas?